La A.C. TeaTrueba estrenó “Deconstruyendo Pic-nic” en Espinosa de los Monteros (2024). El segundo montaje de TeaTrueba sirve de herramienta para seguir adentrándose en la interpretación bajo la dirección del Licenciado en Arte Dramático David J. Díaz.

La obra es una dramaturgia entorno al texto “Pic-nic” de Fernando Arrabal, incluyendo poemarios de Lennin Cordido, Gloria Fuertes, Dolors Alberola, Paco Damas, Esquilo... Esto ha permitido al grupo trabajar la interpretación en verso y el acercamiento a la figura del Coro del Teatro Clásico griego.

La obra, representada mundialmente, es un alegato que "evidencia lo absurdo de la guerra sorda" según las palabras del propio autor. Se puede englobar en el teatro del absurdo y la posguerra Vanguardista.

“Deconstruyendo Pic-nic” cuenta como un matrimonio comparte un día de campo en el frente de batalla acompañando a su hija Zapo, una soldada. Haciendo caso omiso a los temores de Zapo, mantendrán una charla llena de cotidianidad que parece escaparse al sentido común, dadas las circunstancias. La “visita” de Zepo, que bien podría ser su propia hija, les aportara la visión de la guerra desde las tropas enemigas.

El coro, inspirado en el uso dado en las comedias de la antigua Grecia: constituye el ámbito de reflexión a las acciones de los protagonistas y antagonistas, comenta e incluso participa en ellas. Su objetivo es cambiar el destino bélico de la humanidad llevando como estandarte una de las expresiones más bellas de la humanidad: la Poesía.

“Píc-nic” de F. Arrabal continúa siendo uno de los alegatos perfectos contra la guerra a través del humor, la ironía y la sátira.

La situación es extrapolable a cualquier lugar del mundo asediado por la violencia. Ese es uno de los principales aciertos de la obra y por lo que todavía es disfrutada por los espectadores. Con un ritmo ágil y unos personajes exagerados que consiguen transmitir el sinsentido de la guerra, Arrabal nos deja clara la estupidez de esta realidad.